La inseguridad es una de las políticas a las que la presidenta Sheinbaum ha prestado mayor atención desde el inicio de su mandato y la que más la ha diferenciado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Día con día se anuncian desde Presidencia logros en la incautación de drogas, desarticulación de laboratorios clandestinos y redes criminales. El narco no estaba tan acosado desde hace tiempo. Sin embargo, la población percibe todavía la inseguridad como el principal problema de México y no solo eso: desde diciembre de 2024 a la fecha, esa sensación ha aumentado, del 45% que lo mencionaba entonces al 51% actual. Si bien es cierto que el pico se alcanzó en marzo, con un 53%, según la encuesta de Enkoll para EL PAÍS Y W Radio efectuada del 19 al 22 de julio.
Metodología
1,215 entrevistas efectivas a hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente.
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La muestra tiene representatividad para la República Mexicana.
Se realizó una muestra probabilística y polietápica:
Etapa I. Se seleccionan secciones electorales con un muestreo con probabilidad proporcional al tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa II. Se seleccionan manzanas en cada unidad primaria en muestra usando un muestreo con probabilidad proporcional al
tamaño (PPT) de la lista nominal.
Etapa III. Se seleccionan viviendas en cada manzana con muestreo sistemático con arranque aleatorio.
Para una mejor representación de la población se manejan cuotas por género cruzada por rango de edad.
PRECISIÓN Y CONFIANZA
Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/- 2.83% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores. La tasa de intentos es de 44.1% y la tasa de rechazo es de 36.6%.